El análisis de la hemoglobina glicosilada muestra el nivel promedio de azúcar (glucosa) en su sangre en las últimas seis a ocho semanas.
La hemoglobina es una proteína que llevan los glóbulos rojos o hematíes . El azúcar de la sangre se une a la hemoglobina para formar la hemoglobina A1 (glicosilada).Si la sangre contiene más azúcar la hemoglobina glicosilada aumenta y sobre todo que permanece aumentada durante 120 días. Por esto la medición de la hemoglobina glicosilada refleja todas las subidas y bajadas del azúcar en su sangre en las pasadas ocho o más semanas.
La hemoglobina A1 es un promedio del nivel de su azúcar en los últimos meses, mientras que un examen para azúcar en la sangre (glucosa) sólo le indica el estado de su control de diabetes en un punto determinado.
¿PARA QUÉ SE REALIZA EL ANÁLISIS?
Tiene muchas utilidades, entre ellas:
Valorar el tratamiento de un diabético , en cuanto a dosificación o cumplimiento./
Comparar los tratamientos y pautas utilizadas./
Medir los aumentos de glucemia en los diabéticos recién diagnosticados./
Valorar los cambios de la glucemia en diabéticos leves./
Individualizar los tratamientos en los diabéticos./
Valoración de diabéticos lábiles o con grandes variaciones de su glucemia./
Para diferenciar la hiperglucemia de los diabéticos de otras causas agudas (estrés, infarto).
Para realizar este análisis no se precisa estar en ayunas.
Hay que tener en cuenta que ciertas hemoglobinopatías pueden modificar los resultados.
VALORES NORMALES DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HbA1)
adultos normales
2,2 a 4,8 %
niños normales
1,8 a 4 %
diabéticos bien controlados
2,5 a 5,9 %
diabéticos con control suficiente
6 a 8 %
diabéticos mal controlados
mayor de 8 %
En estos valores puede haber ciertas diferencias por la técnica o por criterios de normalidad propios de laboratorios concretos, a veces en el rango de valores y otras veces por las unidades a las que se hace referencia.
VALORACIÓN DE RESULTADOS ANORMALES
Aparecen niveles aumentados de Hemoglobina glicosilada en:
Diabetes mellitus/
Diabetes mellitus mal controlada/
Embarazo
Personas sin bazo.
Aparecen niveles disminuidos de Hemoglobina glicosilada en:
Anemia hemolítica/
Enfermedades renales/
Perdidas de sangre crónicas/
CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA
Son pruebas que miden la capacidad para metabolizar la glucosa. Las personas que padecen de diabetes mellitus tienen altos niveles de glucosa en la sangre y las pruebas de tolerancia a la glucosa son una de las herramientas para diagnosticarla.
Este examen también se realiza para diagnosticar diabetes mellitus en estudios investigativos que involucren a los diabéticos y en casos en los que se sospeche la presencia de esta enfermedad, a pesar de haber realizado un examen en ayunas de glucosa en sangre, con resultados normales, así como para el diagnóstico de alteración de la tolerancia glucosada y de hiperinsulinismo (elevación de los niveles de insulina).
Los métodos más utilizados más comúnmente para evaluar la tolerancia a una sobrecarga de glucosa pueden ser:
Pruebas de tolerancia utilizando una dosis única oral de glucosa.
Pruebas de tolerancia con una dosis intravenosa de glucosa.
La prueba más común de tolerancia a la glucosa es la oral. Después de una noche de ayuno (8 a 14 horas), se toma una muestra de sangre 2 horas después de ingerir una carga oral de 75 g de glucosa. Las mediciones intermedias no se realizan de manera rutinaria, a menos que sea solicitado por el médico. Por este motivo se eliminó el término "curva de tolerancia a la glucosa". Además, el paciente no puede comer durante el examen y se recomienda informar al médico acerca del uso de medicamentos que pueden afectar los resultados del examen .Con frecuencia se solicita la medición de los niveles de insulina (hormona producida por el páncreas que permite introducir la glucosa desde la sangre hasta las cada una de las células del cuerpo).Cuando se suministra la glucosa por boca, la absorción desde el tracto gastrointestinal hacia la sangre continúa durante un lapso variable, que depende de la cantidad de glucosa suministrada. La máxima absorción de glucosa se estima en 0,8 g/kg de peso por hora.
La tolerancia a la glucosa suministrada por vía oral, mide el balance entre la velocidad de pasaje de la glucosa al fluido extracelular y su separación por la asimilación celular y la excreción urinaria, si la hubiere.
Por tanto, la prueba puede influirse no sólo por aquellos factores vinculados con la utilización de la glucosa, sino también por los que influyen en su absorción.
Las pruebas intravenosas de tolerancia a la glucosa son poco comunes. Para realizar este tipo de prueba, al paciente se le inyecta por vía venosa una cantidad conocida de glucosa durante tres minutos, previa la medición de los niveles de insulina en la sangre en el minuto uno y en el tres.
PRUEBAS DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA UTILIZANDO UNA DOSIS ORAL:
Teóricamente, durante 3 días anteriores a la realización de la prueba se administra al paciente una dieta que contiene, al menos 150 g de carbohidratos diarios. EI ayuno previo debe ser de 8 a 14 horas. La dosis de glucosa utilizada es de 75 g, diluidos en 300 cc de agua con o sin sabor, los cuales deben ser ingeridos a temperatura ambiente, en un período NO mayor a cinco (05) minutos. Por lo general se emplean soluciones preparadas y saborizadas estándar.
DICHA PRUEBA DEBE REUNIR LAS SIGUIENTES CONDICIONES:
Ayuno de 8 a 14 horas, aunque se puede ingerir agua.
Evitar restricciones en la dieta durante los 3 días previos (consumo mínimo de 150 g de carbohidratos al día). Las evidencias recientes sugieren conveniente consumir la noche anterior una comida con un contenido de al menos 30 a 50 g de carbohidratos.
Preferiblemente, no deben existir infecciones ni otras enfermedades intercurrentes que pudieran afectar la prueba. De existir, deben quedar registradas en el informe.
Debe interrumpirse (con indicación médica) aquellos medicamentos que pudieran alterar los valores de la glicemia, al menos 12 horas antes de la realización de la misma. De lo contrario, deberá quedar consignado en el informe.
Evitar cambios en la actividad física habitual durante los 3 días precedentes a la prueba.
Durante el transcurso de la prueba el paciente debe mantenerse en reposo y sin fumar.
NO debe practicar en pacientes con VIH+ que estén recibiendo inhibidores de la proteasa, en vista del alto número de resultados falsamente positivos.
Se extrae sangre venosa 2 horas después de la ingesta del azúcar, o según la solicitud del médico tratante para la determinación de la glicemia y opcional, simultáneamente para el nivel de insulina.
INTERPRETACIÓN
En condiciones normales la sangre en ayunas debe tener un nivel de glucosa inferior a 100 mg/dl. Los valores sanguíneos normales son:
Ayunas: 60 a 100 mg/dl
1 hora: menos de 200 mg/dl
2 horas: menos de 140 mg/dl.
Entre 140 y 199 se considera que existe intolerancia a la glucosa y es un grupo que tiene mayor riesgo de desarrollar diabetes.
Los niveles por encima de 200 mg/dl indican un diagnóstico de diabetes.
Tabla 1: Criterios para el diagnóstico de trastornos de la regulación de la glucosa utilizando plasma o suero venoso
Glicemia en ayunas (mg/dl)
Prueba de tolerancia oral a la glucosa (mg/dl)
Resultado NORMAL:
<>
GLUCOSA POSTPRANDIAL
Nivel de glucosa en sangre que se obtiene después de 1 a 2 horas de haber consumido algún alimento. Este tipo de glicemia no sirve para diagnosticar diabetes. Se solicita al paciente diabético cuando se desea observar como se encuentra la glicemia después de los alimentos y con esto determinar si es necesario algún ajuste en el tratamiento o en la comida.
Finalidad: sirve para estudiar el metabolismo de los hidratos de carbono y se utiliza para diagnosticar la diabetes mellitus o controlar su tratamiento.
Preparación previa: se realiza 2 horas después de la ingesta.
Para establecer el diagnóstico de diabetes sacarina, se recomienda hacer una glicemia en ayuno y otra posprandial de 2 horas para vigilar el control de la diabetes, se siguiere la hemoglobina glucosilada.
El paciente debe ayunar cuando menos durante 12 horas antes de la extracción de sangre. Sólo puede beber agua.
Lo ideal es que el paciente consuma alimentos con abundantes carbohidratos de dos o tres días antes de la prueba.
Después del ayuno, debe ingerir una comida abundante en carbohidratos.
La prueba se debe programar desde el comienzo de la comida. Anote la hora en el expediente del paciente.
El paciente debe descansar durante un intervalo de 2 horas, no se permite fumar durante ese lapso.
Valores normales postprandial de 2 hrss:
65-139 mg /dl
Los resultados en una persona sin diabetes los valores de glucosa post prandial están por debajo de 145 mg/dl por el método de oxidasa/hexokinasa de glucosa. Los niveles son ligeramente un poco más elevados en las personas por encima de los 50 años.
SIGNIFICADO CLINICO: Elevación:
140-200 mg/ dl indica tolerancia alterada de la glucosa
>200 mg / dl es diagnostica de diabetes mellitas.
La diabetes gestacional > 150 mg/dl se debe vigilar con una prueba de tolerancia a la glucosa de 3 horas para confirmar.
Otras:
Diabetes mellitus
Pancreatitis
Síndrome de Cushing
Acromegalia
Feocromocitoma
No hay comentarios:
Publicar un comentario